Ir al contenido principal

Educación basada en datos



Tras la lectura del artículo: Data & Civil Rights: Education Primer (Alarcon, et al. 2014) se desprende la idea de alguna manera casi preconcebida de que el uso de las TIC en educación puede ser uno de los principales mecanismos para la creación de igualdad de oportunidades y la equidad. Sin embargo, tal y como apunta el mismo texto la insuficiencia de datos recabados y/o de evaluaciones exhaustivas respecto el impacto directo del uso de las TIC en el proceso educativo del alumnado en situaciones más desfavorecidas no deja esclarecer este debate en el que se encuentran inmersas diversas posibilidades y funciones de su uso, implicaciones y medidas político educativas, sus repercusiones en la sociedad, o desde un punto de vista más crítico sus posibles desventajas.
Aun con todo esto, en el artículo se citan algunos datos respecto el avance en esta materia en Estados Unidos ante la injusticia racial y ante minorías culturales y/o étnicas concretamente; destacando algunos puntos clave que todavía existen en el sistema de educación pública como el continuado aislamiento racial que se da por características geográficas y de ubicación de los centros educativos, o la desigualdad masiva de recursos entre las escuelas principalmente y de acceso a una educación continuada o superior por cuestiones económicas. 
Ejemplo de ello son las diferencias educativas generadas por la “brecha digital” o la conectividad que se generan actualmente la sociedad red (Castells, 2000). Esta división digital, tanto técnica como educativa y cultural, hace referencia a las diferencias tanto de conectividad que generan menor competitividad económica; como las diferencias en la capacidad para saber buscar, procesar y transformar la información, respectivamente. 

Posibilidades del uso de datos en el ámbito educativo 

La promesa de la adquisición de datos en el ámbito educativo se sustenta en la idea de que, en combinación con otras tecnologías y herramientas de análisis de datos, estos pueden permitir una instrucción más personalizada, la maximización de los recursos, y un mayor acceso a servicios asequibles, o incluso de forma gratuita (Alarcón, et al. 2014).
Aunque es cierto que ha sido y sigue siendo complicado establecer concreta y específicamente ciertos aspectos relacionados con el ámbito del proceso de aprendizaje; las nuevas técnicas y programas de análisis de datos tanto educativos: rendimiento, calificaciones, métodos de aprendizaje y enfoques de enseñanza utilizados; como extracurriculares, tales como el contexto o situación familiar, económica o socio-cultural, o las características intrapersonales como el carácter, las necesidades, los propios intereses, gustos o preferencias, entre otras, pueden aportar nuevas posibilidades para poder no solo entender mejor y medir las diferencias individuales, sino también afrontarlas cruzado y relacionado toda la información que deriva de la vida del alumno/a. 
Actualmente, todos estos datos ya se tienen en cuenta, sin embargo su procesamiento y tratamiento desde los distintos ámbitos de actuación influyentes en el proceso educativo se suele dar de forma aislada en compartimentos estancos y aislados. Un ejemplo de ello se suele dar en las escuelas y centros educativos donde el centro obtiene una información mínima y básica en la entrevista con los familiares y/o tutores legales del alumnado durante el inicio de su escolarización. Aunque, teóricamente esta situación se va modificando, estos datos suelen quedar recogidos en un expediente habitualmente en formato papel lo que obstaculiza su revisión o el acceso a los mismos datos. Por otro lado, son muchos otros datos los que se van insertando y adjuntando a lo largo de todo el proceso educativo de los alumnos y alumnas; entre los cuales también se encuentran informes médicos específicos o genéricos, pruebas realizadas por especialistas en problemas de aprendizaje, así como las evaluaciones realizadas por los propios tutores o tutoras, o incluso los Servicios sociales ante casos en situaciones de riesgo de exclusión o situaciones desfavorables que sin duda afectan al proceso de aprendizaje de los niños y niñas. En este sentido pues, toda esta gran cantidad de datos si se procesa a partir de la digitalización puede ofrecer una gran cantidad de facilidades así como de posibilidades de anteponerse a posibles situaciones críticas para el alumnado en el proceso educativo, prevenirlas o tratarlas desde una perspectiva globalizada que aporte mayor y mayor información sobre la situación personal individual y específica de cada alumno y sus necesidades ayudando a identificar las fortalezas de los estudiantes, debilidades y estilos de aprendizaje, y guiar a los estudiantes con el fin de aprender con la máxima eficiencia. 

Las funciones que se otorgan a la minería de datos en educación 

La minería de datos puede soportar una variedad de funciones relacionadas con la educación, que van desde la contemplación de otros modelos de aprendizaje dentro de la enseñanza individualizada que puedan adaptarse a una educación más personalizada bajo las características de mayor eficiencia y gratuidad gracias a las nuevas tecnologías y la mediación digital mediante plataformas educativas que gestionen el contenido educativo en la manera que cada estudiante lo requiera y cuando lo requiera, facilitando así un mayor acceso a la educación formal a largo plazo; pasando por la evaluación estandarizada y eficiente del proceso pedagógico; o incluso la gestión y procesamiento de los datos individuales y personales del alumnado en sus diversas facetas y contextos que permitan orientar a los estudiantes en todo su proceso educativo. 
Sin embargo, los datos extraídos del ámbito educativo que se dan hoy por hoy son utilizados, entre otros: 
- para detectar el engaño o plagio 
- crear motores universitarios o recomendaciones 
- identificar los resultados anormales 
- o con fines administrativos. 
Un ejemplo de las posibles funciones que se tratan de abarcar mediante los sistemas de información que tienen como finalidad la consecución de una gestión integrada de los datos y procedimientos administrativos y académicos del sistema educativo, es el sistema ITACA de la Comunitat Valenciana, cuyas funciones son: 
- Facilitar un sistema centralizado que conecte a los centros docentes y a la administración educativa. 
- Optimizar y garantizar la comunicación por medios electrónicos entre el alumnado, el profesorado, las familias, los centros docentes y la administración educativa. 
- Garantizar y proteger el derecho de los miembros de la comunidad educativa a que sus datos sean tratados con pleno respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas. 
- Dar soporte a los procesos de gestión y de cesión de información entre los centros docentes, la administración educativa y la administración del Consell. 
- Facilitar una herramienta de gestión a los centros docentes mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 
- Simplificar los procedimientos de gestión e intercambio de información entre los centros docentes y la administración educativa. 
- Facilitar a los centros docentes la elaboración y la comunicación de los datos y de la documentación oficial. 
- Mejorar el seguimiento académico y la atención a la diversidad del alumnado. 
- Facilitar la consulta de información a los ciudadanos. 
- Dotar de eficiencia y seguridad a la gestión administrativa y académica. 
- Reducir los plazos de tramitación y de respuesta respecto a los procedimientos no telemáticos. 
- Construir un repositorio legislativo para toda la comunidad de usuarios. 
- Posibilitar la elaboración de estadísticas oficiales. 
Todas estas funciones pueden contribuir sin duda para fomentar modelos de enseñanza personalizada y adaptada capaz de predecir el registro, el rendimiento de los estudiantes, y la retención. 

Implicaciones en el fomento de determinados enfoques educativos 

Por un lado, estas funciones, antes descritas desde un enfoque funcional en el ámbito educativo pueden ayudar, como he dicho antes a gestionar los datos y procedimientos llevados a cabo en el proceso educativo. 
Pero, además, mediante el enfoque de Learning Analytics o minería de datos cruzados en distintos ámbitos relacionados como enseñanza, la administración y la política se pueden favorecer una enseñanza más adaptada individualmente, maximizar los recursos, y proporcionar un mayor acceso a la educación asequible o gratuito. 
Un ejemplo de su uso son los usados por los gobiernos, comités y organizaciones mundiales para constatar y evaluar estos datos para así tomar medidas encaminadas a mejorar las políticas educacionales, institucionales y públicas. 
El actual proyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa, LOMCE en su exposición de motivos, apartado 11, recoge la justificación de las nuevas tecnologías en los siguientes términos: “La tecnología ha conformado históricamente la educación y la sigue conformando. El aprendizaje personalizado y su universalización como grandes retos de la transformación educativa, así como la satisfacción de los aprendizajes en competencias no cognitivas, la adquisición de actitudes y el aprender haciendo, demandan el uso intensivo de las tecnologías. Conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones exige una revisión en profundidad de la noción de aula y de espacio educativo, solo posible desde una lectura amplia de la función educativa de las nuevas tecnologías” (LOMCE 8/2013, Apartado XI de Preambulo) 
De este modo, se justifica la incorporación generalizada de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al sistema educativo por ser una herramienta o recurso que permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno, característica básica del principio de individualización en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por una parte, servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimientos transmitidos en el aula. Los alumnos con motivación podrán así acceder, de acuerdo con su capacidad, a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional. 

Preocupaciones y desafíos 

Con todo esto, estas nuevas posibilidades en las que se inspira el fomento de la igualdad de oportunidades desde el conocimiento de la diversidad de individualidades que supone el conocimiento específico y extenso sobre cada alumno y alumna se dirige hacia el fomento de unes determinadas didácticas o proyectos curriculares. No obstante, la obtención de datos se enmascara como un procedimiento objetivo y neutral dada la raíz científica de los datos como una unidad básica de cuantificación y medición, sin embargo el procesamiento de los mismos requiere de cierta subjetividad en su análisis cruzado de las diversas causas y consecuencias que se inmiscuyen en el proceso educativo. 
Ante lo cual cabe preguntarse si estas medidas encubiertas por una promesa de poder gestionar mayor la diversidad a partir de las características, necesidades e intereses individuales no generarían un aislamiento de cada alumno y/o alumna como entendido desde su individualidad única y propia, reforzando así etiquetas que los mantengan clasificados según estos mismo datos. La etiqueta a este tipo de alumnos y alumnas que por sus situaciones desfavorables tienden a tener unas necesidades de atención educativa muy particulares hace que muchos docentes que no saben cómo afrontar dichas situaciones, adquieran ciertas expectativas sobre los propios alumnos y alumnas basadas en falsos estereotipo y/o prejuicios. Con lo cual, este etiquetaje acaba minando la autoestima del alumnado que no se siente entendido ni respaldado, y que llevando a cuestas unas bajas expectativas sobre las percepciones que de él tienen una parte de su entorno cotidiano acaban por autocumplirse; mediante el llamado efecto Pigmalión (Rosenthal y Jacobson, 1968). 
Así pues, aunque la educación basadas en datos tiene el potencial de mejorar el acceso y la calidad de la enseñanza en las comunidades marginadas, también puede perpetuar el etiquetado y profundizar en lugar de disminuir las preocupaciones sobre los recursos, las expectativas, o la privacidad de las personas; así como permitir la reutilización inapropiada o perjudicial de datos sobre la educación en contextos no educativos. Por lo que ante todo, persisten las preocupaciones sobre quién debe tener acceso a qué datos, con qué fines y con qué motivaciones.

BIBLIOGRAFIA

  • Alarcon, A., Zeide, E., Rosenblat, A., Wikelius, K., boyd, d., Peña, S. & Yu, C. (2014). Data & Civil Rights: Education Primer. Data & Civil Rights Conference. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2542268
  •  Castells, M. (2000) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. I: La sociedad red. Madrid: Alianza.
  •  Common Craft (n.d.). Big data [Video file]. Retrieved from https://www.commoncraft.com/video/big-data
  •  Ley Orgánica 8/2013 , de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletin Oficial del Estado, España, 12 de diciembre de2013.  Retrieved from: https://www.boe.es/eli/es/lo/2013/12/09/8/con
  •  Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968) El efecto Pigmalión. Madrid, Ed. Marova
  • Wesch, M. (2007, March). The Machine is Us/ing Us (Final Version) [Video file]. Retrieved from https://youtu.be/NLlGopyXT_g
  • Wesch, M. (2007, October). Information R/evolution [Video file]. Retrieved from https://youtu.be/-4CV05HyAbM
  • Wesch, M. (2011, January). “The Visions of Students Today” 2011 Remix One (trailer) [Video file]. Retrieved from https://youtu.be/-_XNG3Mndww




Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la App: Class Dojo y sus herramientas digitales para la comunicación como escenario para la participación en el ámbito escolar

Habitualmente los Centros escolares disponen de múltiples plataformas y sitios web para facilitar la comunicación entres los diversos agentes educativos que intervienen en los mismos. Desde el correo interno para la comunicación entre profesores y con el departamento educativo provincial, hasta el uso de facebook para visibilizar la linea metodológica del centro o el blog de clase como vía de mostrar lo que se hace diariamente dentro de cada aula. Sin embargo, todas estas tareas tienen funciones diversas y, además, las distintas plataformas o sitios web utilizados permiten un tipo de comunicación e interacción u otra, como ya se ha analizado en entradas anteriores en este mismo blog. Por lo que el mantenimiento de estos canales para la comunicación habitualmente supone para los docentes de los Centros escolares una gran cantidad de tiempo, dedicación y trabajo, así como también para el resto de la comunidad educativa en general si quiere seguir informado de todo lo que el Centro escol

De la teoría social de aprendizaje a los nuevos retos para la participación colectiva en la red

Los nuevos retos a los que actualmente se enfrenta la sociedad del conocimiento o de la información como son la tecnología y la globalización, entre otros, conllevan a la conformación de diversos caminos a seguir a la hora de afrontarlos. Lo que implica repensar el papel de la educación como proceso activo que involucra a los individuos y los aúna en un fin común a través las facilidades de las TIC, junto a elementos propios de las relaciones sociales y la participación colectiva como la sabiduría colectiva y los movimientos de base, para formar comunidades de prácticas virtuales aprovechando los grandes medios de comunicación masivos en los que se han convertido hoy en día las redes sociales, plataformas y medios sociales como espacios para la interacción. LA TEORÍA SOCIAL DE APRENDIZAJE Como seres sociales vivimos y aprendemos continuamente envueltos de prácticas sociales. Esto llevo al profesor Etienne Wenger [1] a crear una Teoría social del Aprendizaje que lejos de parecerse

Educación abierta y aprendizaje conectado: LRNG

Tras la lectura y el análisis de los materiales proporcionados en la asignatura analítica del aprendizaje conectado, dentro del módulo 2 he tratado de responder a las cuestiones planteadas en el proyecto LRNG mediante la elaboración de una presentación en Prezi que ayude a conducir e hilar las ideas principales y elementos del mismo, y que se concluye con el ejemplo práctico de creación de los distintos elementos descritos y en los que se basa el funcionamiento de la plataforma o proyecto LRNG: